Docentes que enseñan los cursos de investigación científica.
Enunciado, Variables, Objetivos, Hipótesis, Muestreo, Resultados e Informe Final
Es un médico especializado en estadística y bioestadística, con un máster en Ciencias Médicas. Es autor del libro «Seminarios de Investigación Científica» y ha desarrollado 12 programas de entrenamiento en análisis de datos y metodología de la investigación desde 2010. Además, es director de BIOESTADISTICO.COM y presidente de la Sociedad Hispana de Investigadores Científicos.
Presidente de
Dr. José Supo
Médico Bioestadístico
El Dr. José Supo ha sido profesor invitado en
Un espacio diseñado para la excelencia académica y profesional.
Reclama los 2 bonos de regalo que tenemos para tí por tu participación en el evento
Profesionales de diferentes universidades del país reconocen la calidad de nuestros eventos
La verdad que es un seminario muy concreto y me esta permitiendo extender mis conocimientos de una manera muy efectiva. Le agradecemos al doctor José Supo.
Ysaac Felipe Neira Valdivia
(Docente universitario – Universidad del Callao)
Héctor Zacarias Ventura
(Docente de la universidad de Huánuco)
Me siento complacida de poder estar en este espacio aprendiendo cosas interesantes. He venido para poder actualizarme y mis expectativas están siendo cubiertas. Muchas gracias.
Carmen Rosa Flores Sánchez
(Docente de la universidad Federico Villareal – Lima)
Este seminario es muy interesante y bastante practico para todos los que enseñamos investigación. Los invito a seguir los cursos del doctor José Supo.
Mercedes Lulilea Ferrer Mejía
(Docente en la universidad nacional del Callao)
El doctor Supo nos esta dando una buena charla magistral en donde nos esta permitiendo estructurar la investigación a partir de un proyecto. Es muy interesante.
Elinar Carrillo Riveros
(Docente universitaria Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga)
Es muy interesante por que nos permite ir por los nuevos avances tecnológicos que es la utilización de la IA para poder hacer nuestras tesis. Lo recomiendo.
Roxana Mary Gamarra Ojeda
(Docente universitaria – Universidad Católica de Santa María Arequipa)
Hasta el momento el desarrollo del curso ha cubierto todas mis expectativas estoy muy contenta y deseosa de continuar aprendiendo y tomar mas apuntes para un mejor aprendizaje e innovación en la metodología de la investigación.
Orfilia Nancy Ochoa Challco
(Enfermera – Cusco)
Me parece estupendo. Una clase extraordinaria para evolucionar en la tesis moderna con todo el sustento muy bueno del doctor. Lo recomiendo por que es espectacular.
Nora Edith Alarcón Canchari
(Magister Escritora)
Este curso es muy importante como docentes para ir perfeccionándonos en el uso de herramientas que nos ayude a desarrollar proyectos, tesis, artículos científicos de investigación.
Lucia Guadalupe Panta Sifuentes
(Docente universitaria Universidad Nacional de Educación Guzmán y Valle)
El evento del doctor José Supo me parece muy bueno, muy completo, muy interesante justamente he venido por la reputación del ponente he leído un libro de el anteriormente. Gracias.
Rocio Veronica Rasmuzzen Santamaria
(Docente universitaria de la Universidad Nacional Hermilio Valizán – Huanuco)
Aquí experimentando los nuevos tips sobre IA para la tesis. Me parece muy buena experiencia para poder compartir con nuestros estudiantes.
Edward Luis Zevallos Choy
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco)
Estoy asistiendo a este evento. Muy interesante y actualizada la información en lo que viene a ser el área de investigación.
Agustín Rufino Rojas Flores
(Docente de la universidad Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco)
Participo en este taller y siempre lo hago por que me gusta descubrir las nuevas innovaciones en tema de la metodología y en tema de la inteligencia artificial.
Ever Orlando Huamán Bedón
(Contador Público)
En la actualidad me encuentro realizando mi informe de tesis de doctorado y me parece interesante y aprendiendo nuevamente estos temas de lado del doctor Supo. Muy interesante y actualizado.
Nilver Robin González Naval
(Administrador del banco de la nación)
Mi línea de investigación que llevo es de la facultad de medicina humana. El curso es bastante interesante y nos permite actualizar en nuestros conocimientos.
Gladys Tisbé Gutiérrez Ramos
(Universidad peruana los andes – Huancayo)
En Huancayo lo hemos tenido al doctor José Supo por muchas temporadas. El 2024 ha estado con nosotros en la Universidad Peruana los Andes. Es por ello que me place estar nuevamente con el y desearle muchos éxitos.
Lorenzo Pablo Zorrilla Sovero
(Docente de la Universidad Privada los Andes – Huancayo)
Estoy haciendo maestría en docencia en investigación en salud y me parece un curso muy interesante que tenemos que aplicarlo.
Edgard Mariano Chávez Mendoza
(Medico gastroenterólogo – Hospital San José del Callao)
La ponencia me ha parecido muy interesante. He rescatado varios aspectos como la complementación de la inteligencia artificial en el uso de investigación y mas que todo en lo que es el desarrollo de proyectos de investigación.
Melissa Sofía Canelo Montero
(Licenciada en enfermería)
Hasta el momento estando participando escuchando al doctor sinceramente impresionado. No me esperaba que fuese tan estructurado.
Johan Canelo Córdova
(Estudiante COAR Ica)
El curso hasta el momento muy bueno
Juan Humberto Pichilingue Chagray
(Médico Gastroenterólogo)
S/. 180 SOLES